Trabajando en el hogar
Cuerpo sano, vida sana
![](https://static.wixstatic.com/media/99ec98fdb81945c29c25a3ad6c5606b1.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/99ec98fdb81945c29c25a3ad6c5606b1.jpg)
Elongacion
![](https://static.wixstatic.com/media/d9ad20_cd8cf53a5e034e9b8ab7bf67f355554b.jpg/v1/fill/w_158,h_158,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d9ad20_cd8cf53a5e034e9b8ab7bf67f355554b.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/d9ad20_1d86348edc17486e81ae744c8e350293.jpg/v1/fill/w_167,h_137,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d9ad20_1d86348edc17486e81ae744c8e350293.jpg)
Fases del calentamiento
Para hacerlo más sencillo, podemos dividir el calentamiento de 15 minutos en tres fases:
Minuto 1-5
Para poner en marcha los músculos, se puede empezar caminando y aumentar el ritmo hasta terminar en un trote suave o subiendo y bajando las escaleras de nuestro edificio o casa. Se puede empezar utilizando una bici estática o una elíptica e incrementar la velocidad paulatinamente, lo que también es más saludable para aquellas personas que tienen problemas en las articulaciones inferiores o padecen de lumbalgias, ya que la carrera está contraindicada en estos casos.
Minuto 5-10
Cuando las piernas se han calentado, se puede pasar a los brazos, empezando con movimientos rotatorios y en diagonal. En este bloque, conviene también reforzar los músculos del cuello girando lentamente la cabeza, aunque sin forzar ni añadir tensión. Los últimos dos minutos de esta tanda se puede dedicar a hacer abdominales o lumbares.
Minuto 10-15
Los ejercicios incluidos en esta fase dependerán del ejercicio concreto que se vaya a realizar, ya que tienen que estar relacionados con los movimientos que se efectuarán en la práctica deportiva. Por ejemplo, en el caso de un partido, se pueden hacer pases de pelota, tiro a portería o canasta; mientras que, si se va a hacer esquí o patinaje, conviene simular los movimientos de tobillo o rodillas que se utilizarán después.
Ejercicios de elogación
1.-Estiramiento de la zona anterior del muslo: tomar el pie y flectar la
rodilla hacia atrás,intentar tocar el glúteo con el talón.
2.- Estiramiento de la pantorrilla: subirse sobre un peldaño o similar y lentamente dejar caer los talones al suelo.
Se puede hacer con ambas piernas a la vez o bien bajar una y luego la otra.
3.-Estiramiento de la zona posterior del muslo y espalda: sentarse y lentamente doblar el tronco hacia adelante. La idea es que con los brazos estirados tratemos de alcanzar nuestros pies. Las rodillas deben mantenerse estiradas durante toda la elongación.
![](https://static.wixstatic.com/media/d9ad20_42dd6267bec74bd7863cb0bc9a378791.jpg/v1/fill/w_174,h_157,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d9ad20_42dd6267bec74bd7863cb0bc9a378791.jpg)